Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Navona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Navona. Mostrar todas las entradas

24 septiembre 2015

R#72: La mujer de gris | Anna Maria Villalonga

19 comentarios:
Título: La mujer de Gris
Autora: Anna Maria Villalonga.
Editorial: Navona.
Libro autoconclusivo.
Nº de Páginas: 160.
Precio: 13,50€ 
Muchas gracias a la editorial por el ejemplar.
La mujer no tenía ningún atractivo especial. Ni guapa ni fea, ni alta ni baja, ni joven ni vieja. Un personaje gris entre la masa gris. Con un pañuelo al cuello. ¿Podemos meternos en el interior de otro ser humano? ¿Podemos saber qué conduce a un hombre a acosar a una mujer que ni siquiera le gusta? Ésta es la historia de una persecución apasionante, llena de giros inesperados, donde nada es lo que parece. Una novela sutil, intensa, de gran profundidad psicológica. Un viaje al interior de unos personajes atrapados sin remedio entre los tentáculos de una realidad a menudo incomprensible. Todo comenzó como un juego para desafiar a la rutina. No se le ocurrió que, a veces, los juegos se nos escapan de las manos, imposibles de controlar.


Este libro lo leí hace un mes, y fue una lectura que disfruté mucho. Anna Maria tiene el poder de meterte en el libro, me sentí como una espectadora de todo lo que ocurría y sufrí bastante. El detalle que más me gusta es que no es una historia sorprendente, es una historia en la que cualquiera puede ser el protagonista, es “cotidiana”. En la novela nos presenta un hombre, un hombre gris sin nombre, que no se siente útil en esta vida y que no encaja con la sociedad. Toda su vida había trabajado en un banco y llegó un día en que lo prejubilaron entonces su vida deja de tener color. No ha sido nunca un hombre con amigos, es de esas personas que nunca llegas a conocer, siempre refugiado en sus libros y películas, como su padre. Podríamos decir que es una persona solitaria por voluntad propia, que roza la depresión si no la tiene ya, y que ni siquiera se reconoce en el espejo.

Una mañana sin ningún interés especial, si no por salir de la rutina decide salir de casa, cada paso que da le recuerda que lleva mucho tiempo encerrado en casa y ya que tiene las piernas entumecidas. Entra en un bar a tomar un café y allí ve a una mujer, la mujer de gris, que también ha ido a desayunar. No se fija en ella por su belleza, ni por algún detalle, si no porque pierde el pañuelo que lleva al cuello. Es en ese momento en el que empieza la novela y vemos como nuestro protagonista decide convertirse en un personaje de Hitchcok al cual admira, así que se monta su película con toques de “La ventana indiscreta”. Se puede apreciar que la autora admira al director de cine ya que vemos algunos clichés a través de las páginas a la vez de diferentes novelas.

¿Quién es la mujer de gris? Ella es Gloria, una mujer normal y corriente que desprende un color gris que él tiene que perseguir para saber que sucede y porque tampoco tiene mucho que hacer. Así que poco a poco junto a su libreta la sigue discretamente, pero dándole una vida que hasta ese día no imaginaría. Él decide no devolverle el pañuelo en el primer momento, un detalle que me gustó es que la descripción del olor de la fragancia del pañuelo le sigue hasta el final. Necesita saber que perfume es, quizá ese detalle me encanta porque soy de esas personas que un perfume lo asocia con la persona que lo lleva, cosas raras mías. Básicamente esta novela nos narra los días de investigación de nuestro protagonista, como descubre donde trabaja, donde vive, a que le dedica el tiempo libre pero sobretodo sabe que ella no es feliz y que siempre va sola.

Una trama original, con unos personajes bien construidos y que en solo 160 páginas puedes llegar a conocer y comprender. El final es del todo inesperado al menos por mi parte, ese giro no lo esperaba... cuando lo leáis o si lo habéis leído me podéis decir que os ha parecido. Por todo esto a esta novela le di en Goodreads: